Dolor lumbar pdf




















Comparison of risk factors predicting return to work between. Marzo M y Viana C. Calidad de la evidencia y grado de recomendacion. Consejo Nacional de Salud. Craig DG, Bates CM, Davidson JS, Staggered overdose pattern and delay to hospital presentation are associated with adverse outcomes following paracetamol-induced hepatotoxicity.

Comparison of ibuprofen, cyclobenzaprine or both in patients with acute cervical strain: a randomized Controlled trial. Clinical guidelines: developing guidelines. Health Care Guideline: Adult acute and subacute low back pain. Salud ocupacional 4. Anexo 4. Cuestionario de Oswestry16 1. Intensidad de dolor 2. Cuidados personales lavarse, vestirse, etc. Levantar peso 6.

Estar de pie — Puedo levantar objetos pesados sin que — Puedo estar de pie tanto tiempo como me aumente el dolor. Dormir objeto. Andar — Incluso tomando pastillas duermo menos — El dolor no me impide andar. Estar sentado aumenta el dolor.

Vida social Viajar — Mi vida social es normal y no me aumenta — Puedo viajar a cualquier sitio sin que me el dolor. Anexo 5. Primer episodio doloroso o episodio recurrente. Factores que lo aumentan y disminuyen. Presencia de signos de alerta. Movilidad y arcos de movilidad de la columna. Consultas previas por DL sin alivio.

Traumatismo grave. Dolor no inluido por movimiento, posturas o esfuerzos. Aneurisma de aorta Existencia de factores de riesgo cardiovascular. Antecedentes de enfermedad vascular. Dolor recurrente Periodos de dolor severo, umbral alto de dolor.

Fuente: Elaborado por grupo desarrollador GDG. Cuadro 5. Medidas preventivas del DL NO levantar peso en forma repetida o en posiciones forzadas. NO rodillas estiradas al levantar peso.

NO acciones repetitivas de alcance con el brazo. NO sobrepeso y obesidad. Fuente: Elaborado por el grupo desarrollador GDG. Dolor en toda la extremidad inferior.

Parestesias en toda la extremidad inferior. Ingreso en un servicio hospitalario de urgencias por una lumbalgia simple. Alteraciones regionales: debilidad o alteraciones sensitivas. Cara 0 es muy feliz porque no duele en absoluto. Cara 1 duele un poco. Cara 4 duele mucho. Cara 5 duele tanto como usted puede imaginar, aunque usted no tiene que estar llorando para sentirse tan mal. Dolor agudo 2da. Enfermedad de Parkinson. Embarazo: 3er.

Sangrado cerebrovascular incluyendo sospecha. Insuiciencia renal aguda. Aumento de transaminasas. Hepatitis ocasionalmente letal , ictericia. Neutropenia, trombocitopenia. Contraindicado uso concomitante. Interacciones — IECAs ej. Deiciencia de G6PD. Hipersensibilidad al medicamento o sus componentes. Insuiciencia renal. Frecuentes: exantemas, urticaria, prurito. Poco frecuente: iebre medicamentosa, lesiones de mucosas. Raros: hepatotoxicidad. Necrosis tubular renal aguda.

Malestar general. Uso en la lactancia Se excreta por la leche materna. Se considera seguro durante la lactancia. Uso en la lactancia No se recomienda su uso. Abdomen agudo.

Colitis pseudomembranosa. Efectos adversos Poco frecuentes: Apnea. Exantema, prurito. Tolerancia y dependencia. Presente en la leche materna. Adultos mayores, embarazo. Dependencia a opioides. Antecedentes de epilepsia o convulsiones. Hipersensibilidad a tramadol u opioides. Epilepsia no controlada. Poco frecuentes: diarrea gastritis. Mucosa oral seca. Aumento de la frecuencia urinaria. Aumenta efectos adversos con: — Beclofeno: incrementa el efecto sedante cuando se administra concomitantemente con morina.

Se excreta en la leche materna, potencialmente se pueden presentar Uso en la lactancia complicaciones en el lactante por lo que se aconseja no administrar durante este periodo. Dolor agudo. Asma bronquial Contraindicaciones agudo o severo. Aumento Efectos adversos de las transaminasas. No incrementar la dosis del parche hasta que el paciente haya sido expuesto continuamente a la dosis previa por 72 horas. Dolor abdominal.

Se usa para revertir los efectos de los opioides. Aumento de los efectos adversos: — Alcohol: incrementa los efectos depresores en SNC. No se ha establecido su seguridad en la lactancia. No es recomendable su Uso en la lactancia uso durante la lactancia. Estos eventos generalmente se producen en los dos primeros meses de tratamiento. Hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes. IMAO en las 2 semanas previas. Infarto de miocardio reciente o enfermedades Contraindicaciones cardiovasculares.

Palpitaciones, taquicardia. Galactorrea, ginecomastia. Agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia. Vigilar el INR. Se excreta en la leche materna. Frecuentes: Ataxia, convulsiones, fatigas, somnolencia. Dispepsia, incremento del apetito. Fiebre, hiponatremia, ictericia.

Interacciones — Morina: incrementa la biodisponibilidad de gabapentina — Orlistat: incrementa el riesgo de desarrollar convulsiones. Related Papers Aula del Dolor Tratado. Texto completo. Conceptos anat?? En: Asensi Roldos E, et al, editores. Lumbalgias y otros s?? Plan de perfeccionamiento en reumatolog?? Madrid: Acci?? Deterioro discal. Spine ; Madrid: Santiago Posas Asociados, S.

FMC ; Cuadernos de Gesti?? Medicine ; Clinical Practice Guideline. Acute low back problems in adults. Br J Gen Pract ; Am J Epidemiol ; Results of a long-term follow-up study. Med Care ; Aten Primaria ; BMJ ; Rev Esp Reumatol ; An overview of incidence and cost of low back pain. Orth Clin North Am ; Fam Pract ; Med Clin Barc ; N Engl J Med ; Rev Espa?? Reumatol ; Madrid: Instituto Nacional de la Salud, Madrid, Biblioteca de psiquiatr??

Grupo Aula M?? En: Costa Molinari JM, editor. Curso de actualizaci?? Barcelona: Universidad Aut?? J Am Acad Orthop Surg ; Lancet ;



0コメント

  • 1000 / 1000